El Derecho Mercantil o Derecho Comercial se encarga de regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Es decir, es la rama del derecho que regula el ejercicio de toda actividad comercial realizada por los diferentes operadores económicos del mercado.
En España está regulado por gran cantidad de normas, aunque el Código de Comercio de 1885 sigue siendo la norma central que lo regula. Este código consta de cuatro libros que cubren las siguientes áreas:
Comerciantes y comercio en general.
Contratos de comercio.
Comerciante marítimo.
Suspensión de pagos, quiebras y prescripciones.
5 características básicas del Derecho Mercantil
Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.
Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.
Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
Es un derecho global / internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.Así tenemos a UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROIT, a la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterm (cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional. Es un derecho ordenador esta involucrado de forma directa de la organización y de toda actividad que se da en el mercado.
Reestructuraciones y reclamaciones
Renegociación de Contratos
La nueva situación económica y social supondrá una variación de los presupuestos que se tuvieron en cuenta a la hora de suscribir contratos mercantiles de entregas de bienes o de prestación de servicios.
Las dificultades que puedan tener nuestros proveedores y nuestros clientes, repercutirán en la marcha de nuestra empresa, bien porque no puedan prestarnos los servicios contratados de la manera fijada (nuestros proveedores o empresas suministradoras), bien porque no puedan mantener los volúmenes de compra o cumplir las condiciones de pago pactadas (nuestros clientes).
Saber manejar estas situaciones, adelantándose a ellas y renegociando los contratos, es una cuestión esencial para la continuidad y el normal funcionamiento de nuestro negocio
Cuando un empresario decide iniciar o continuar su negocio o su empresa, uno de sus principales miedos radica en que cualquier situación compleja que pueda sufrir su empresa, repercuta en su patrimonio personal y familiar, y, en consecuencia, repercuta en su vida personal y su familia.
Para conseguir evitar esto, además de las medidas que puedan y deban tomarse en el ámbito de la propia empresa para evitar, paliar o solucionar las tensiones económico-financieras, lo deseable es que, preferiblemente desde antes de que se produzcan esas situaciones, se diseñe e implemente una estrategia encaminada a estructurar ordenadamente el patrimonio personal y diferenciarlo lo máximo posible del patrimonio empresarial.
Así, gracias al asesoramiento jurídico, podrá determinarse qué parte de su patrimonio adscribe a su actividad empresarial o comercial y qué parte de su patrimonio asegura, abstrayéndola de los devenires de su empresa o negocio.
Es sabido que por parte de las entidades bancarias (ellas mismas lo han reconocido) se han estado realizando de manera sistemática prácticas abusivas, que han desembocado en la judiacilización de parte de las relaciones entidad-cliente, con una clarísima ratio victoria-derrota favorable al cliente.
¿Qué supone esto? Que una profunda revisión legal por parte de una firma de abogados de los productos contratados por el cliente con las entidades de crédito con las que trabaje puede poner de manifiesto esos desequilibrios que permitirán cuantificar las cantidades pagadas de manera indebida y proceder a su reclamación.
Desde nuestro bufete de abogados en Santiago podemos asesorarle en cualquier área del Derecho Mercantil en cualquiera de los partidos judiciales de Galicia.
Una firma de abogados especialista en derecho mercantil puede ocuparse, entre otras cosas, del asesoramiento y defensa de sus clientes en todas las fases del procedimiento concursal, clausulas nulas (afianzamientos, suelos,…), hipotecas referenciadas al i.r.p.h., proveedores, ley de sociedades patrimoniales, régimen económico matrimonial, grupos empresariales, reclamaciones a clientes, reclamaciones de comisiones indebidas, etc…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web, recordar tus preferencias, elaborar estadísticas y analizar el tráfico a través de tu navegación. Pulsando “Aceptar”, usted consiente TODAS las cookies.
Una cookie es un pequeño fichero que se almacena al visitar una página en el navegador de su ordenador o dispositivo móvil, y que permite almacenar y recuperar cierta información sobre su navegación, o reconocerle para facilitar el acceso a ciertos servicios.
Algunas son técnicamente imprescindibles, como las que se usan para que cuando va a comprar o accede a su email no necesite estar introduciendo su usuario y contraseña en cada paso. Son las llamadas "cookies técnicas", y sólo se usan mientras se está en la web. Si se desactivan éstas, es posible que no pueda acceder correctamente a todos los contenidos y servicios de esta web, o que su navegación sea un poco más incómoda si accede a algún espacio donde sea necesario reconocerlo.
Otras son las llamadas "cookies analíticas", que pueden permitir recopilar estadísticas sobre su navegación, permitiendo conocer sus intereses para poder así ofrecerles un servicio más orientado a sus preferencias y necesidades. Desactivar estas cookies no perjudica a la funcionalidad de la página, pero puede no recibir contenidos comerciales o publicitarios específicamente orientados hacia usted.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente lo que ocurrirá es que el sitio web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad.
- Aceptación/rechazo previo de cookies.
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares así como
las siguientes cookies adicionales:
- Mailchimp: Para que puedas suscribirte a nuestro boletín de noticias.
- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.
Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte un mejor servicio.