Renegociación de Contratos

Renegociación de Contratos

La nueva situación económica y social supondrá una variación de los presupuestos que se tuvieron en cuenta a la hora de suscribir contratos de entregas de bienes o de prestación de servicios.

Las dificultades que puedan tener nuestros proveedores y nuestros clientes, repercutirán en la marcha de nuestra empresa, bien porque no puedan prestarnos los servicios contratados de la manera fijada (nuestros proveedores o empresas suministradoras), bien porque no puedan mantener los volúmenes de compra o cumplir las condiciones de pago pactadas (nuestros clientes).

Saber manejar estas situaciones, adelantándose a ellas y renegociando los contratos, es una cuestión esencial para la continuidad y el normal funcionamiento de nuestro negocio

Por otro lado, es posible que esas dificultades para mantener el correcto cumplimiento de las obligaciones adquiridas afecte directamente a nuestra propia empresa, siendo que somos nosotros los que nos vemos imposibilitados a cumplir con nuestros clientes o pagar a tiempo a nuestros proveedores.

No poder cumplir una fecha de entrega porque nuestros proveedores incumplen los plazos, no poder suministrar un determinado volumen de producto, o no recibir los cobros a tiempo de tal manera que genere tensiones de tesorería, son situaciones que, en los próximos meses, debido a la coyuntura a la que nos dirigimos, serán más habituales de lo normal.

Y precisamente por ser más habituales, deberán ser tratadas con más urgencia y rigor, por lo que la detección de esos potenciales problemas, enfocando cualquier movimiento al respecto desde la seguridad jurídica que debe prestarnos un asesoramiento experto en estas situaciones.

Renegociación de contratos para la sostenibilidad de la empresa

Saber manejar estas situaciones, adelantándose a ellas y renegociando los contratos, es una cuestión esencial para la continuidad y el normal funcionamiento de nuestro negocio. Tener la capacidad de poder fijar nuevas condiciones, que, siendo satisfactorias para ambas partes permitan la continuidad de la relación comercial y la sostenibilidad de la empresa se configura como una ventaja competitiva importante en un escenario como en el que nos encontramos actualmente debido a la pandemia del Covid 19.

Mecanismos legales

Existen mecanismos legales para poder modificar dichas condiciones o para exigir el cumplimiento de las mismas a través de la reclamación de deudas e impagos o a través de demandas que busquen la obligación de que nos sirvan el producto o servicio que hemos contratado y en las condiciones que lo hemos hecho. Estos mecanismos para la renegociación de contratos, dependiendo de la posición en la que nos encontremos, bien utilizados, pueden convertirse en instrumentos muy útiles para poder mejorar la situación de nuestra empresa en el tráfico comercial y empresarial.

El conocimiento profundo de estos instrumentos, con sus ventajas e inconvenientes, permitirán al empresario tomar las mejores decisiones encaminadas a mejorar su posición dentro de las relaciones comerciales, evitando problemas y consiguiendo hacer de una situación complicada, una ventaja competitiva.

No debe ser una opción para el empresario, y menos en esta coyuntura económica, permitir el incumplimiento de las obligaciones contraídas, ni soportar obligaciones más gravosas que las estrictamente necesarias, por lo que un análisis en profundidad de la posición en la que se encuentra ante sus clientes y frente a sus proveedores, y las posibilidades que existen de exigir o modificar las obligaciones en función de la propia posición del empresario puede generar beneficios a corto y medio plazo, que no debe ser desdeñada.

Otros servicios para empresas

Resolución de situaciones de insolvencia

Es esencial que desde los primeros síntomas de insolvencia se cuente con el asesoramiento de profesionales expertos que puedan desgranar todas las posibilidades y ofrecer al empresario un abánico de opciones que permitan tomar las decisiones adecuadas para asegurar la supervivencia de la empresa.

Reestructuración de Patrimonio

Cuando un empresario decide iniciar o continuar su negocio o su empresa, uno de sus principales miedos radica en que cualquier situación compleja que pueda sufrir su empresa, repercuta en su patrimonio personal y familiar, y, en consecuencia, repercuta en su vida personal y su familia.

Reclamaciones Bancarias

Una profunda revisión legal de los productos contratados por el cliente con las entidades de crédito con las que trabaje puede poner de manifiesto esos desequilibrios que permitirán cuantificar las cantidades pagadas de manera indebida y proceder a su reclamación.

Pablo Villaverde | Estudio de Diseño